madre disfrutando con sus hijas

No se trata de hacerlo perfecto, sino de hacerlo consciente

March 29, 20252 min read

Cómo criar con conciencia sin caer en la perfección

En la travesía de la crianza, muchos padres y madres se enfrentan a la presión de ser perfectos. Buscamos seguir al pie de la letra consejos, técnicas y metodologías, con la esperanza de criar hijos felices y exitosos. Sin embargo, esta búsqueda de perfección puede alejarnos de lo más esencial: la conexión auténtica con nuestros hijos y con nosotros mismos.

La trampa de la perfección

La sociedad actual nos bombardea con imágenes idealizadas de la maternidad y paternidad. Redes sociales, películas y libros presentan modelos de padres que parecen tener todo bajo control. Esta comparación constante puede generar sentimientos de insuficiencia y culpa cuando inevitablemente enfrentamos desafíos o cometemos errores.

Es fundamental reconocer que la perfección es una ilusión. Cada familia es única, y lo que funciona para una puede no ser adecuado para otra. Al aferrarnos a estándares inalcanzables, corremos el riesgo de desconectarnos de nuestra intuición y de las necesidades reales de nuestros hijos.

La importancia de la conciencia en la crianza

Criar con conciencia implica estar presentes y atentos a nuestras emociones, pensamientos y acciones. Se trata de reconocer nuestras fortalezas y áreas de crecimiento, y de aceptar que cometer errores es parte del proceso de aprendizaje.

Al adoptar una actitud consciente:

  • Nos permitimos ser humanos: Aceptamos nuestras imperfecciones y entendemos que no tenemos todas las respuestas.

  • Fomentamos la autenticidad: Al ser genuinos, enseñamos a nuestros hijos a valorarse y aceptarse tal como son.

  • Creamos un ambiente de confianza: La honestidad y la apertura fortalecen el vínculo familiar y promueven una comunicación efectiva.

Estrategias para una crianza consciente

  1. Practicar la autoobservación: Dedica momentos del día para reflexionar sobre tus reacciones y emociones. Pregúntate qué desencadena ciertas respuestas y cómo puedes manejarlas de manera más consciente.

  2. Establecer intenciones claras: Antes de abordar situaciones desafiantes con tus hijos, toma un respiro y establece una intención positiva para la interacción.

  3. Buscar apoyo y formación: Participa en grupos de apoyo, talleres o cursos que promuevan la crianza consciente. Compartir experiencias con otros padres puede ofrecer nuevas perspectivas y herramientas.

Conclusión

La crianza consciente no se trata de alcanzar la perfección, sino de embarcarse en un viaje continuo de autodescubrimiento y crecimiento. Al soltar la carga de la perfección y abrazar la conciencia, no solo nos liberamos a nosotros mismos, sino que también brindamos a nuestros hijos el regalo de una relación auténtica y amorosa.

🌱Planta esta semilla en tu corazón

"No necesito hacerlo perfecto, necesito hacerlo presente."

💫 ¿Sientes que estás list@ para criar desde el alma, pero no sabes por dónde empezar?
Te invito a una llamada de descubrimiento gratuita donde exploraremos juntos tu camino en la crianza.
🌱 Conversemos con calma, desde el corazón.
👉 Haz clic aquí para agendar tu espacio

¡Hola!

Soy Fer Marcillo, mamá, FamyCoach de Paternidad Efectiva® y creadora de Raíces de Crianza. 

Acompaño a madres y padres que, como yo, sueñan con criar desde el alma: con amor, firmeza y conciencia. 

Creo profundamente en una crianza donde el alma guía, el amor sostiene y la conciencia transforma… un camino que no solo despierta a nuestros hijos, sino también a nosotros mismos.

Fer Marcillo

¡Hola! Soy Fer Marcillo, mamá, FamyCoach de Paternidad Efectiva® y creadora de Raíces de Crianza. Acompaño a madres y padres que, como yo, sueñan con criar desde el alma: con amor, firmeza y conciencia. Creo profundamente en una crianza donde el alma guía, el amor sostiene y la conciencia transforma… un camino que no solo despierta a nuestros hijos, sino también a nosotros mismos.

Instagram logo icon
LinkedIn logo icon
Back to Blog